MARCO CONCEPTUAL

Al rededor del mundo se manejan algunos términos en el tema de residuos sólidos los cuales son de suma importancia para la comprensión del mismo.

Algunos de esos términos son:

Residuos sólidos: Aquellos residuos que producen por las actividades del hombre o por los animales, que normalmente son sólidos y que son desechados como inútiles o superfluos. 

Gestión de los residuos sólidos: Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación, concentración, diseño aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos.

Generador: persona natural o jurídica que en razón de sus actividades genera residuos sólidos sea como productor, importador, distribuidor, comerciante o usuario.

Manejo: la recolección, almacenamiento, segregación, transportación, tratamiento y disposición final.

Almacenamiento: Acción de retener temporalmente residuos, mientras no sean entregados al servicio de recolección, para su posterior procesamiento, reutilización o disposición.

Segregación: proceso de selección o separación de u  tipo de desecho especifico con el objetivo de clasificar por categoría al residuo sólido.

Tratamiento: Conjunto de proceso y operaciones mediante los cuales se modifican las característica  físicas, químicas y biológicas del residuo sólido, con la finalidad de reducir su volumen y las afectaciones para la salud del hombre, los animales y la contaminación del medio ambiente.

Recolección y transportación: Traslado de los residuos sólidos en vehículos destinados a este fin, desde los lugares de almacenamiento hasta el sitio donde serán dispuestos, con o sin tratamiento.

Contenedor: Recipiente en el que se depositan los residuos sólidos para su almacenamiento temporal o para su transporte.

Disposición final: Es la operación final controlada y a ambientalmente adecuada de los residuos sólidos. Proceso final de la manipulación y de la eliminación de los residuos sólidos.

Recuperación: Toda actividad que permita reaprovechar partes de sustancias o componentes que constituyen residuo sólido.

Relleno Sanitario: Es el sitio que proyectado, construido y operado mediante la aplicación de técnicas de ingeniería sanitaria y ambiental, en donde se depositan, esparcen, acomodan, compactan y cubre con tierra, diariamente los residuos sólidos, contando con drenaje de gases y líquidos per colados.

© 2018 Susana Saucedo - Facilitador: Paul Norberto Franco Morayta - M23C4G7-073
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar